Hipotecas: características

Las hipotecas tienen características diferentes. Hay varios tipos de hipotecas que ofrecen los bancos. Cuando llega el momento de hacer una inversión y comprar una obra nueva o de segunda mano, buscamos financiarnos mediante las opciones de hipotecas que nos brinda cada uno de los bancos.
Los intereses varían y hay muchos tipos de hipotecas diferentes. A veces, la toma de decisión se hace complicada y tediosa. Actualmente en España sólo el 26% de las personas compran una obra nueva o propiedad de segunda mano sin recurrir a las hipotecas.
Es decir que el 74% de la población recurre a los bancos y sus hipotecas a la hora de hacer una inversión de este calibre a largo plazo. Como expertos en promociones inmobiliarias y líderes en promociones de obra nueva, en Tronc3 pensamos contarte las características de las hipotecas para que vayas a buscar información más informado.
Elementos de una hipoteca
En primer lugar debemos decir que un préstamo hipotecario es el dinero que una entidad financiera le da a un comprados con el fin de adquirir una vivienda.
Este préstamo debe devolverse en un determinado plazo. Este plazo lo puede elegir el comprar de acuerdo a su capital para hacer la devolución mes a mes. Es decir: una hipoteca se puede pedir a 10 años o a 30. Es el comprador el que elige el plazo de devolución. Lógicamente que esto varia en cuanto a la cuota mensual a abonar: a más tiempo, menos dinero por cuota.
A esto hay que sumarle los intereses que la entidad financiera suma al préstamos. En algunos bancos es mayor y en otros, menos. Entonces podemos decir que un contrato de hipoteca consta de tres elementos: el capital, el interés y el plazo.
El capital es la suma de dinero que la entidad financiera le presta al comprador. Cada entidad tiene un límite de financiación distinta, pero por lo general es de entre el 80& y el 100% del valor en el cual esta tasada la propiedad.
El interés, por su parte es el porcentaje que el comprador debe pagarle al banco por el préstamos del dinero. Como veremos más adelante, el interés puede ser fijo, variable o mixto.
Finalmente el plazo es el tiempo establecido para que el comprador devuelva el dinero prestado y los intereses. Como mencionamos antes, suelen ser periodos largos debido al monto del préstamo. El usuario puede elegir en cuánto tiempo devolver el préstamo. Eso si: mientras mayor sea plazo abonarás cuotas menores, pero con más intereses.
Tipos de hipotecas
Como mencionamos antes, puede haber tres tipos de hipotecas. Éstas se definen según el tipo de interés, de cuota o del inmueble. El criterio más utilizado es según el tipo de interés. En este sentido podremos encontrar hipotecas a tipo fijo, a tipo variable o de tipo mixto. Cada una de estas hipotecas tienen características diferentes.
Hipotecas a tipo fijo
El índice euríbor es la referencia de las hipotecas. Con las hipotecas de tipo fijo las cuotas no varían nunca durante el plazo estipulado para pagar la hipoteca. Es decir que no se verán afectadas por los cambios que el euríbor pueda sufrir durante todo el plazo.
Ahora bien, las hipotecas a tipo fijo tienen un tipo de interés más alto y el plazo de amortización es más corto. Las comisiones por la amortización, es decir adelantar pagos de la hipoteca o cancelarla, son más altas.
Hipotecas a tipo variable
En el caso de las hipotecas a tipo variable las cuotas son fijas. Ahora bien, varía el tipo de interés que se aplica. Este interés tiene una estrecha relación con el índice euríbor. Si este índice baja, lo harán las cuotas y viceversa.
El punto a favor de este tipo de hipotecas es que los plazos de amortización son más amplias que en las hipotecas a tipo fijo. Además las comisiones son más bajas a la hora de adelantar o cancelar la hipoteca.
Hipotecas de tipo mixto
Las hipotecas de tipo mixto son, como el nombre lo indica, híbridas. Esto quiere decir que combinan un tipo de interés fijo y otro variable. En un principio el tipo de interés fijo es estable durante los primeros años. El tipo de interés variable hace referencia a que las cuotas van a variar según el índice euríbor.
Siempre es importante estudiar bien las ofertas a la hora de comprar una obra nueva o una propiedad de segunda mano. Aquí en Tronc3 promotora inmobiliaria te contamos las bases sobre lo que debes saber acerca de las hipotecas.