6 características de la construcción sostenible

Te contaremos las características de la construcción sostenible. La arquitectura de esta época comienza a enfocarse hacia construcciones sustentables. Edificios sostenibles construidos s partir de materiales sustentables comienzan a ganar terreno dentro de las ciudades.
La gestión inmobiliaria ya acuñó este nuevo modelo de construcciones enfocados a clientes conscientes del medio ambiente.
Los diseños sostenibles no sólo hacen más habitable los espacios, sino que también ayudan a cuidar el medio ambiente y a ahorrar en el gasto energético.
Pero ahora bien: ¿cuáles son las características de una construcción sostenible?
1. Uso de Energías Renovables
Promover la eficiencia energética es el primer paso para un uso racional de la energía. En este sentido las energías renovables son pilares fundamentales para las construcciones sostenibles.
Prever el consumo racional de la energía durante la construcción disminuirá el consumo y preparará al establecimiento construido para tener una mejor vida útil.
Sistemas de reducción de las pérdida de calor o frío por infiltración, el correcto asilamiento térmico en muro, ventanas y techos son algunos de las características que las construcciones sostenibles ya poseen.
Con estas pequeñas acciones estamos contribuyendo al medio ambiente y, además, al ahorro energético.
Otra de las características fundamentales de las construcciones sostenibles es la utilización de la energía solar.
2. Aprovechamiento de la luz solar
En constante crecimiento, los paneles fotovoltaicos pueden generar energía de manera eficiente. Los paneles solares permiten generar diferencia de potencialidad a través de la excitación de los electrones, conectados a un dispositivo semiconductor. La conexión entre dichos dispositivos nos permite obtener diferencias de potencia dando como resultado: energía.
Las construcciones sostenibles poseen paneles solares y además, los diseños interactúan con la naturaleza que las rodea. Grandes ventanales y espacios abiertos ayudan al aprovechamiento de la luz solar en su totalidad.
De esta manera, la iluminación de las construcciones sostenibles es natural durante el día, disminuyendo el uso excesivo de la electricidad.
3. Utilización de Sistemas LED de iluminación
Los sistemas LED de iluminación suponen hasta un 88% de ahorra energético con respecto a los sistemas convencionales.
La utilización de estos materiales en la construcción, permiten una edificación sostenible en el tiempo.
La comparación con las bombillas halógenas y de bajo consumo suponen un ahorro incluso para el bolsillo del consumidor. Cambia a bombillas LED y verás una disminución en tu próxima factura de luz.
En Tronc3 tenemos promociones en curso. ¿Las quieres conocer? Haz click aquí.

4. Instalaciones eficientes de agua
Hay muchas maneras de fomentar el ahorro de agua. La instalación de diferentes elementos en el baño o la cocina, por ejemplo, nos permitirá reducir el gasto de agua en las construcciones sostenibles.
Los reductores y limitadores de caudal, los aireadores y perlizadores y los sistemas de doble descarga y descarga interrumpida, son algunos de los ejemplos que ya se implementan en las construcciones sustentables.
Un ejemplo más claro es el aprovechamiento de las aguas grises. Este sistema de eficiencia en el uso del agua, aprovecha el agua del lavabo cuando se tira la cadena.
Con el fin de aprovechar el agua dulce, el agua que se va por el sumidero, pasa por un filtro que limpia el agua de impurezas. Luego, esta agua pasa al tanque de descarga de nuestro inodoro.
Un sistema similar se está implementando con el agua que se escurre por la ducha.
Con estos sistemas, las construcciones sostenibles hacen un aprovechamiento máximo del agua.
5. Pozos Canadienses
Los pozos canadienses son sistemas de climatización geotérmica ecológica. Esta técnica se utiliza con frecuencia en proyectos de arquitectura bioclimática y permite aprovechar la energía del subsuelo.
Estas redes de tubos subterráneas, trabajan bajo el principio de la inercia térmica para ajustar la temperatura del aire dentro de la vivienda. .
Los pozos canadienses son naturales y de bajo coste, ya que no consumen electricidad, ecológicos, eficientes y sostenibles.
6. Convivencia con el medioambiente
Muchas de las construcciones sostenibles se hacen fuera de las grandes urbes. Su diseño está pensado para convivir con el medioambiente y no alterar el paisaje y su funcionamiento natural.
Las construcciones sostenibles utilizan y aprovechan las energías de donde están situadas y suman a su infraestructura al contexto que las rodean.
Mediante el uso de la luz solar, la energía eólica o la hidráulica, estas construcciones son eco-eficientes que disminuye notablemente la contaminación ni desgasta el ambiente natural. Además, no producen impactos negativos en el paisaje y reducen la emisión de carbono.
Conoce las ventajas que tienes al comprar un piso en Barcelona.